Seguridad de los peatones en el lugar de trabajo: Segregación de vehículos y peatones
Es esencial promover la coexistencia segura de vehículos y peatones en el entorno laboral. Dar prioridad a la seguridad de los peatones en el lugar de trabajo a través de medidas como la aplicación de una segregación eficaz con rutas cuidadosamente diseñadas reduce el riesgo de accidentes y mejora la eficiencia operativa. Esta guía detalla las estrategias clave para crear vías segregadas y seguras, adecuadas para los emplazamientos empresariales permanentes y los lugares de trabajo temporales, como las zonas de construcción, los centros logísticos y los vertederos de residuos y reciclaje.
Evaluación de riesgos para una segregación segura
Una evaluación exhaustiva de los riesgos constituye la piedra angular de un sistema sólido de gestión del tráfico. Este proceso identifica los peligros, evalúa los riesgos y establece medidas de control para prevenir incidentes y promover la seguridad de los peatones en el lugar de trabajo. Entre los factores clave que deben tenerse en cuenta figuran
Consideraciones sobre la seguridad del vehículo:
- Evaluación del acceso al emplazamiento: Determine si los vehículos cruzan carreteras principales para entrar o salir, y explore rutas alternativas cuando sea factible.
- Gestión de los puntos de entrada y salida: Utilice barreras o puertas para controlar el acceso a la obra, asegurándose de que sean seguras y fáciles de manejar para los conductores. Asegure las puertas cuando estén abiertas.
- Optimización de la visibilidad del conductor: Para mejorar la visibilidad, asegúrese de que los conductores tengan una línea de visión despejada y evite el paisajismo que pueda obstruir las vistas en los cruces. Para ello, utilice vallas de malla metálica en lugar de muros sólidos.
- Reducir los riesgos de reversión: Implantar sistemas de sentido único y puntos de giro designados para minimizar las necesidades de marcha atrás.
- Diseño de rutas de tráfico seguras: Construir rutas con materiales duraderos y apropiados para las cargas de tráfico previstas, garantizando un buen drenaje, superficies firmes y anchura suficiente.
- Mejorar la seguridad de las rutas: Evite las rutas que se crucen con entradas peatonales, los ángulos muertos, las curvas cerradas y las pendientes pronunciadas. Instale espejos donde la visibilidad sea limitada.
- Restricciones de altura: Identifique y gestione las zonas con obstrucciones aéreas, como cables o tuberías.
Medidas de seguridad de los peatones en el lugar de trabajo:
- Estrategias de separación física: Proporcionar vías peatonales específicas, de tamaño adecuado al volumen de peatones.
- Establecimiento de cruces seguros: Instale pasos de peatones claramente señalizados y visibles tanto para los conductores como para los peatones. En zonas de mucho tráfico, utilice semáforos, pasos subterráneos o puentes.
- Barreras protectoras: Instale barreras en las entradas y salidas para evitar que los peatones se introduzcan accidentalmente en las vías de los vehículos.
- Puntos de entrada designados: Garantizar puntos de acceso separados para peatones y vehículos en los edificios.
- Gestión de los periodos de gran afluencia: Restringir o controlar la circulación de vehículos durante las horas punta de peatones (por ejemplo, cambios de turno, pausas para comer).
- Ropa de alta visibilidad: Exigir a los peatones que lleven ropa de alta visibilidad en las zonas donde circulan vehículos.
Señalización y marcas viales eficaces para garantizar la seguridad de los peatones en el lugar de trabajo
Una señalización clara y marcas viales son vitales para guiar los movimientos tanto de peatones como de vehículos:
- Cumplimiento de las normas de señalización: Siga Para más información, consulte el capítulo 7 del Manual de señales de tráfico del Ministerio de Transportes.
- Aumentar la visibilidad: Utilice señales reflectantes o iluminadas para mejorar la visibilidad nocturna. Coloque las señales de forma que la visibilidad y el tiempo de reacción sean óptimos.
- Suministro de ayudas a la navegación: En grandes instalaciones (fábricas, puertos, etc.), coloque mapas en lugares clave para facilitar la navegación.
Control del tráfico y gestión de la velocidad
Controlar la velocidad de los vehículos reduce eficazmente los riesgos de accidente:
- Establecimiento de límites de velocidad: Establezca límites de velocidad adecuados en función de la disposición del emplazamiento, los tipos de vehículos y las consideraciones relativas a la carga. Adapte los límites a las distintas zonas según sea necesario.
- Control y ejecución: Utilice balizas, CCTV y sensores de velocidad para garantizar el cumplimiento.
- Introducción de medidas de pacificación del tráfico: Colocar badenes, bandas rugosas, carriles estrechos o bordillos elevados para controlar la velocidad.
- Despliegue de alertas y avisos: Para aumentar la seguridad, deben utilizarse sistemas audiovisuales, como señales intermitentes, semáforos y alarmas sonoras.
Desarrollo de sistemas de trabajo seguros
Crear un plan integral de gestión del tráfico basado en evaluaciones in situ. Los componentes esenciales incluyen:
- Orientación para conductores: Asegurarse de que los conductores visitantes comprenden las normas del lugar, los procedimientos de información y las rutas designadas.
- Comunicación clara: Comunicar eficazmente los trazados de tráfico a todos los empleados, contratistas y visitantes.
Cumplimiento de la normativa y directrices de salud, seguridad y medio ambiente
Según el Ejecutivo de Salud y Seguridad (HSE):
- Responsabilidades legales: Las vías de circulación deben permitir un uso seguro y sin peligros tanto para los vehículos como para los peatones.
- Separación obligatoria: En la medida de lo posible, mantenga separadas las calzadas de los caminos peatonales. Las rutas para vehículos deben situarse lejos de los accesos peatonales.
Lista de control de la evaluación de riesgos
Cuando realice una evaluación de riesgos, tenga en cuenta las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se separa a los peatones de los vehículos?
- ¿Cómo se señalizan claramente las zonas para vehículos y peatones?
- ¿Dónde existen rutas compartidas y cómo se gestionan?
- ¿Cómo se designan y comunican los puntos de cruce?
- ¿Cómo se comparte la información sobre el diseño del sitio con el personal y los visitantes?
- ¿Qué riesgos adicionales existen además de las colisiones (por ejemplo, caída de materiales, ruido, humos)?
Directrices para una segregación eficaz
- Proporcionar puntos de entrada separados para vehículos y peatones.
- Utilice las ventanillas de las puertas para mejorar la visibilidad.
- Marque claramente las rutas interiores de los vehículos con señales y marcas en el suelo.
- Asegúrese de que haya suficiente espacio libre para evitar riesgos de atrapamiento.
Gestión de situaciones en las que la segregación no es viable
En los casos en que la segregación no es posible:
- Soluciones de seguridad alternativas: Implantar alarmas sonoras y alertas visuales para advertir de la proximidad entre vehículos y peatones.
- Afrontar los retos del ruido: En entornos ruidosos, complemente las alertas sonoras con indicadores visuales.
Tecnologías avanzadas de seguridad
- Sistemas de seguridad ZoneSafe: La tecnología ZoneSafe crea zonas de detección alrededor de vehículos, equipos y vías peatonales. Las etiquetas activas activan alertas audiovisuales al entrar en estas zonas, garantizando la seguridad en el lugar de trabajo incluso en puntos ciegos o condiciones de baja visibilidad.
Para más información, visite nuestra gama de sistemas de alerta de proximidad para ver cómo pueden garantizar la seguridad laboral en su lugar de trabajo.